domingo, 31 de mayo de 2009

DONAR CUESTION DE CONCIENCIA


“Donar órganos es dar vida” es mucho más que una frase, que un slogan, es una maravillosa realidad.

Pero en este tema son muchos los elementos que entran en juego, los técnicos, los culturales, los emotivos, pero la palabra clave tal vez sea conciencia, ya que sin ella, fracasan los otros.

Una conciencia que tambalea muchas veces ante los miedos y los lógicos sentimientos hacia el ser querido que acaba de fallecer. Por eso es muy importante que la decisión sea tomada con antelación a las situaciones extremas, deben tomarse en familia, hablando del tema para que sea una decisión consensuada, madura, inclaudicable.

Es verdad que la ley de presunto donante facilitó las cosas, ayudando en lo técnico, porque ahora todos somos potenciales donantes salvo que se exprese antes la negativa. Esta ley redundó en una mayor cantidad de ablaciones y por ende de órganos a donar, permitió también achicar los tiempos, lo que es un punto técnico clave para llegar dentro de tiempos prudentes.

Sin embargo la ley no tendría que ser la que rija el espíritu de la donación, sino insisto, que el punto débil sigue siendo que resta pensarse y sentirse la donación como un fenómeno instalado en la conciencia colectiva.

Sacudamos los escollos culturales que nos nublan la razón, echemos lejos a las sombras del miedo y pensemos desde el sentido profundo de la vida, comprendiendo a la muerte como final irreversible pero con posibilidades de transformarla en fuente de vida para otros, para ello debemos abrazar el concepto de filantropía. Conciencia y filantropía, combinación exacta para tomar la decisión certera y sentida de ser un donante cuando el destino diga que llegó el momento.

Se puede morir y nada más, pero se puede morir y trascender, entregando parte de lo que fue la morada de nuestra alma para que siga viviendo en otros humanos, a los que les quitaremos el sufrimiento y le daremos la oportunidad, esa que nos hubiesen dado a si estuviésemos nosotros en situación de lista de espera.

Somos la cadena humana, pasajeros de la vida que tenemos nuestro tiempo terrenal y un después espiritual que se puede potenciar transformándonos en benefactores aún después del período vital.

Sí, yo lo decidí hace tiempo y tengo un carnet que lo acredita y una conciencia instalada en lo profundo de mis convicciones. Para tomar la decisión acerca de mi día final inevitable, me abracé a mi gran amor por la vida, y porque amo la vida quiero darle la posibilidad a quien aún pueda gozarla dejando de sufrir, gracias a lo que ya no me será útil.

Tomen de mí, mi corazón para que siga latiendo en el pecho de quien más lo necesite, para que se acelere al correr y al amar, para que impulse con mi antigua fuerza la sangre de un cuerpo renovado.

Tomen mis córneas para que algunos ojos turbios y cegados recuperen la vista y puedan mirar a los ojos a sus hijos o para que un hijo vea a sus padres, para que estudien como pude hacerlo yo, para que lloren de tristeza o alegría, para que vean los colores de un atardecer cualquiera.

Tomen mis riñones, ya no serán míos, serán de quien deje de dializarse y vuelva a tener su sangre pura recorriendo los rincones del cuerpo recuperado. Si fuese necesario tomen de mí lo que haga falta para que otros vivan, para que cuando llegue mi fin, sólo sea el comienzo multiplicado en el cuerpo de otros hermanos de ese gran amor que siento por la vida.

Por Abel Lemiña

MAS ALLÁ DEL DOLOR... LA PAZ



"Donar los órganos de mi hijo fue la mejor manera de soportar un dolor infinito"

La madre de Martín Mc Carthy, fallecido a los 7 años en un accidente, cree que ésta es la única forma de "alcanzar la paz".

María Inés Vidourre de Mc Carthy llega a la Plaza San Martín con un portarretratos que muestra el primer plano de la cara de Martín, el hijo que perdió a los 7 años por un accidente en el campo. Recuerda que el día que su médico le confirmó la muerte cerebral del pequeño sólo quería dormirse . Y lo hizo por muchas horas. Su marido la despertó con una idea que María Inés vivió como una bendición: donar los órganos de su hijo.

"Fue la mejor manera de soportar el dolor infinito de la pérdida de un hijo, de alcanzar la paz", dice esta madre que, aunque pasaron 17 años, aún sueña con el abrazo y el olor de su Martín. Desde entonces, esta docente y madre de tres hijos, tiene una lucha incansable a favor de la donación de órganos.

Se define como militante por la vida. Y pide a todos que dejen de lado los miedos y prioricen la solidaridad. "Invito, sobre todo, a personas de una condición social acomodada como la mía, que no somos tan desprendidos como los más pobres, a que aprendamos a ser solidarios, no con dinero, sino con algo que de verdad llega al que más lo necesita", dice ante la cámara de lanacion.com. "Esto es importante porque estamos llegando a todo el país y al mundo entero", agrega, cuando se celebra el día nacional de la donación de órganos.

http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=76769&ID_Seccion=7

EMOCIONES A FLOR DE PIEL...!!! POR MAS VIDA...!!!


Al haberse conmemorado ayer el Día Nacional de la Donación de Organos, el CUCAILaR, junto a organizaciones de la sociedad civil, pacientes en lista de espera, familiares donantes y receptores de órganos, concretaron en la plaza 25 de Mayo una jornada de sensibilización, donde la emotividad invadió a los presentes. Se apeló a la importancia de unirse al gesto de amor que es la donación.


Durante la mañana de ayer profesionales y colaboradores del CUCAILaR, las fundaciones Esperanza y Cynthia Fernández, familiares de donantes y receptores de órganos, pacientes en lista de espera difundieron la importancia de un hermoso gesto de amor como es la donación de órganos con la entrega de folletería y el relato de sus propias historias de vida.

La jornada estuvo cargada de emotividad y agradecimientos. Se encontraron familiares de donantes con receptores de órganos riojanos, quienes a pesar de no conocer la jurisdicciones de sus donantes, les agradecieron simbólicamente.

El coordinador del CUCAILaR, Carlos Parisi, destacó que la donación de órganos "es un gran gesto de amor que necesita más imitaciones. Es nada más y nada menos la vida, por la vida misma, a través de la muerte. Hoy (por ayer) se conmemora el nacimiento de Dante, es el primer hijo de una trasplantada en un hospital público de Argentina. Y como los gestos de amor, sobre todo los grandes gestos de amor, sirven de imitación, es que recordamos esta fecha".

AUMENTA LA LISTA

De acuerdo con lo informado por el profesional, La Rioja se encuentra igual que el país en general que, "aumenta todo, aumentan los donantes, aumentan las ablaciones, pero sobre todas las cosas y eso es lo que no nos gusta que aumente, es la lista de espera, que día a día, año a año aumenta".

Parisi reconoció que en todo esto hay un hecho científico médico "que antes no se tenía en cuenta, que es la donación de órganos como alternativa de tratamiento para una persona. Ahora cuando ya comienza un proceso de enfermedad que se valora como terminal para esa persona, directamente la inscriben en lista de espera, pero sobre todas las cosas nos hacen falta más donantes".

En La Rioja hay 90 pacientes en lista de espera del INCUCAI. De ellos, 59 esperan trasplantes de órganos (37 renales, 18 hígado, 1 renopancreático, 1 cardíaco, 1 cardiopulmonar y 1 cardiorrenal) y 31 personas necesitan trasplante de tejidos (30 córneas y 1 esclera).

En tanto que hay un promedio de 50 personas más que están en proceso de inscripción por un trasplante de órgano o tejidos, los que sumados, totalizan casi 150 riojanos que están esperando un trasplante.

HISTORIAS DE VIDA

Uno de los familiares que estuvo presente en la jornada, es el esposo de la última donante riojana, que permitió que cinco personas salvaran sus vida. En diálogo con este matutino recordó que anteayer se cumplió un mes en que su esposa falleció. "Ella era donante voluntaria, nosotros no sabíamos, pero nos sentimos muy bien por haber cumplido su voluntad."

También manifestó sentirse reconfortado, porque a partir de su decisión, cinco personas pudieron salvar sus vidas. "Casualmente, acá en la plaza, ella se adhirió a la donación de órganos en una oportunidad en la que ni yo y los hijos sabíamos que era donante".

Asimismo, Gladys, madre de hijos que recibieron un trasplante de corazón, manifestó gran emoción al encontrarse con los familiares de donantes "porque mis hijos se salvaron gracias a personas como ellos. Lo que ellos hicieron es un acto tan trascendente al permitir quebrar el fino hilo que unía la vida y la muerte".

Del mismo modo una receptora de un trasplante renal con emoción y alegría relató que ayer cumplía siete años "en que me salió mi trasplante. Gracias a Dios y al donante, porque si no, no hubiera estado contando esta historia de vida".

La mujer agradeció a los médicos "que también hacen su parte. Por eso pido a todos que se informen para que puedan donar los órganos y no tener mitos y así poder salvar varias vidas", concluyó.

En la jornada, el CUCAILaR junto a familiares de donantes y receptores de órganos, compartieron un momento de oración y depositaron una ofrenda floral en la Cruz Mayor del cementerio El Salvador en memoria de las personas que se manifestaron por donación de órganos.

http://www.elindependiente.com.ar/

Gracias..Cynthia ... tu cobertura impecable...!!!

sábado, 30 de mayo de 2009

UN NUEVO SOL... TU DONANTE


En la noche oscura de la espera, surge una luz difusa.. es como un nuevo sol
que a nuestras almas calma... es la promesa hecha verbo.. algún día seré DONANTE

Y llega el día….. nuestra vida se ilumina... un sol radiante ilumina... la noche negra que angustia... llegas tu DONANTE ANONIMO... a la vida nos devuelves... con la fuerza que nos legas... para aferrarnos a la Vida

Ese Don tan anhelado... prometemos preservar... dando testimonio fehaciente... que vale la pena apostar ... a la vida mas allá de la vida..

Gla

UN GRACIAS ... QUE NO ADMITE PALABRAS... PERO LO INTENTO...!!!!




A vos mamá… a vos papá…tal vez a vos hijo… o hermano… de ese ser que hoy no está junto a Uds… que nunca conocí… con el que compartieron risas… alegrías… triunfos y por que no fracasos… junto al cual tejieron sueños llenos de ilusiones… construyeron proyectos acunados con aroma a rosas y pintados con los colores de la paleta del arco iris mas exultante… que fue parte de su cotidianeidad.. acompañando con el aroma a tostadas con manteca y dulce de leche.... charlas infinitas en la que se mezclaba la seriedad y el dislate disparatado en las tardes del frío invierno… o por que no un refrescante helado en la cálidas noches veraniegas…

A Uds seres anónimos para mí… intento… sin lograr contener las lágrimas… agradecer… agradecer la VIDA… la oportunidad de salvar la VIDA que le brindaron a mis dos hijos… al sobreponerse al dolor de las perdidas de sus hijas… y pensar en el dolor de otro… que en este caso fueron mis retoños… fui yo… y aquellos quienes los aprendieron a amar en esa lucha contra el reloj que sostenían con inclaudicable valor y entereza sin jamás perder la Fé y la Esperanza de que nuestra Madre Celestial iluminaría el corazón de algún SER HUMANO… que… iría contra las leyes instituidas frente a un golpe tan duro e inesperado que nos lleva a retraernos y no pensar nada mas en lo que hemos perdido… y Uds lo lograron y Uds pensaron en otro y ese otro fueron ellos… ellos mis hijos... hoy hijos de un Amor altruista ... que llena de Esperanza a los que aún esperan...

Como agradecer el Amor?

Como agradecer la renuncia al propio dolor?

Como agradecer la VIDA?

No existe palabra… no hay calificativo… su actitud es iconmensurable..

Solo… un recuerdo eterno… en mis oraciones… la promesa de preservar el DON DIVINO legado.. y mi afecto sentido y permanente por quienes permitieron que mis hijos volviesen a sonreír…

Solo me resta participarles que los receptores de los corazones de vuestras hijas … han evolucionado … favorablemente… que han respondido exitosamente a todas las terapéuticas implementadas y que hoy… hoy sueñan con un mañana a largo plazo impulsando su vida … por ese corazón fuerte y Valiente que sobrevivió a un acontecer desgraciado que truncó la existencia de vuestros tesoros amados..

Con un Gracias eterno… que llega muy cerca de Dios… los abrazo intensamente junto a mi alma de mamá ..

Por siempre el Alma de su niñas junto a nuestra INMACULADA MADRE DEL DIVINO CORAZON EUCARISTICO DE JESUS…

Yo... simplemente yo... la mamá de mis hijos

Por ellas... para mis hijos... nunca es tarde.... hoy pueden...!!!

DONANTES Y RECEPTORES...SEMBRANDO ESPERANZAS

UN DIA MIUY ESPECIAL.....




30 DE MAYO... DIA EN QUE DESCUBRÍ QUE LO MEJOR ESTA SIEMPRE POR LLEGAR

Hace un año… llegaba a Salta…acompañada de mis hijos … cumpliendo un sueño… llegar a la Ermita de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús.. transitar los senderos de ese Cero… implorando el Milagro de la Vida para los que esperaban.. entre ellos se encontraba mi hija… dejar en las manos de mi Madre Celestial mis oraciones por los Donantes y en especial la Donante de mi hijo…

Ese día conocí cara a cara en mi mundo real a un ser muy especial… un Amigo con mayúsculas… desde ese día mi vida cambió… yo cambié… la vida me empezó a sonreír… mi actitud frente a ella fue distinta…

Ese día conocí a Roberto… quien me acompañó en ese ascenso inundado de lágrimas… llena de emociones contradictorias de alegría y tristeza… con mi alma acongojada y dolorida… tan solo con su silencio… y su oración…

Al día siguiente… otro sacudón más… llevar a mis hijos a los pies de la Virgen… para que los protegiese … resguardándolos de todo mal… sábado inolvidable en sus vidas y en mi alma de mamá…

Hoy bendigo ese día y festejo con mi alma llena de felicidad y alegría … el haber conocido una persona tan excepcional e incondicional… que ha sido cómplice y testigo de las innumerables gracias recibidas por la carne de mi carne… mis hijos…. a partir de ese día…

Hoy quiero manifestar el profundo cariño y respeto que se ganó en muy buena ley… del alma de mi hijos… y mi agradecimiento eterno … por acompañarme a descubrir que lo mejor estaba por llegar … que solo había un camino… la entrega de mi corazón a su Amiguita..y que la mejor herramienta era la oración… sola con el inmenso dolor y abatimiento que enfrentaba esa espera hubiese sido imposible…

Hoy celebro la Vida de mis hijos... y venero la memoria de sus DONANTES...

Por todo GRACIAS MADRE CELESTIAL … GRACIAS ROBERTO…

Y vamos por más … si me aguantás… y Ella no me abandona…

Solo me queda HONRAR LA VIDA...!!!

Gladys

viernes, 29 de mayo de 2009


El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra desde 1998 en nuestro país.
Se eligió esa fecha en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un hospital público -el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la ciudad de Buenos Aires- en el año 1995.

El doble acontecimiento de vida motivó la creación del Día Nacional: una mamá que "volvió a la vida" gracias a la entrega grandiosa de una familia argentina que donó el hígado que necesitaba, y, luego, aceptó el desafío de "dar vida" al posibilitar el nacimiento de Dante, un hermoso niño que nos demuestra y nos confirma que la donación de órganos es un camino de nuevas posibilidades y oportunidades, para miles de enfermos que esperan un transplante.

Gracias DONANTES....!!!

Gla

Y LA RIOJA... SIEMBRA....!!!!



Campaña en el Centro Administrativo Provincial - 28-05-09

26-05-2009
Comienzan hoy actividades por el Día Nacional de la Donación de Organos

Con motivo de conmemorarse el próximo sábado, el Día Nacional de la Donación de Organos, durante esta semana, el Centro Unico Coordinador de Ablación e Implantes de La Rioja (CUCAILaR), desarrollará una serie de actividades tendientes a la sensibilización de la población. La próxima semana se concretará un importante encuentro científico que congregará a reconocidos especialistas de todo el país.

Desde el 30 de mayo de 1989 se celebra en el país el Día Nacional de la Donación de Organos. La fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática, en un hospital público de Argentina. Este hecho es tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante.

En La Rioja, desde hoy y hasta el 5 de junio se realizarán una serie de actividades tendientes sensibilizar a la población sobre la donación de órganos y para capacitar a los profesionales médicos.

"La donación de órganos permite, no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también dar continuidad al ciclo vital. Con este fin, los pacientes trasplantados y en lista de espera organizan actividades para trasmitir el mensaje solidario, en pos de una comunidad donante", señaló a El INDEPENDIENTE, el coordinador del CUCAILaR, Carlos Parisi.


LAS ACTIVIDADES

De acuerdo con lo informado por Parisi, el programa de actividades comienza hoy con una publicidad que realizarán un grupo de jóvenes en las esquinas de la ciudad, a través de carteles alusivos a la donación de órganos a fin de sensibilizar a la población, en horario matutino y vespertino. La publicidad estará a cargo de jóvenes de la Dirección de Políticas de Inclusión Social, del Ministerio de Gobierno y se realizará hasta el 30 de mayo.

Mañana, a las 11 horas, se brindará una charla sobre Donación de Organos en el colegio preuniversitario "General San Martín", dirigida a estudiantes, padres y docentes. El jueves próximo se instalará una mesa de información en el Centro Administrativo Provincial y también se visitará las distintas oficinas para aclarar dudas.

Por su parte, para el sábado 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Organos, de 9,30 a 13 horas, se instalará en la plaza 25 de mayo un stand sensibilizando, evacuando dudas, registrando nuevos donantes.

La actividad estará a cargo de las asociaciones Cinthia Fernández y Esperanza, Amigos del CUCAILaR, la Pastoral de la Salud, jóvenes de la Dirección de Políticas de Inclusión Social y el Programa de Promoción para la Salud. Está prevista la presencia de las autoridades de Salud. Asimismo, a las 10,30 horas, se trasladarán desde la plaza 25 de Mayo al cementerio El Salvador, para depositar una ofrenda floral en la Cruz Mayor para compartir un momento de oración por almas que hicieron posible que otros seres mejoraran su calidad de vida o salvaron su vida.

Se invitó a los familiares de donantes, a las personas que recibieron un órgano o tejido, a los pacientes en lista de espera y a todas aquellas personas que quieran elevar una plegaria en memoria de aquellos que ayudaron a salvar vidas o mejorar la calidad de ellas.


JORNADA CIENTíFICA

Mientras que el 4 y 5 de junio, se desarrollarán las 1ªs Jornadas de Invierno de Procuración y Trasplante, que será uno los encuentros científicos más importante del país que congregará en esta capital a reconocidos y destacados especialistas médicos.

De acuerdo con lo informado por el coordinador del CUCAILaR, Carlos Parisi, las jornadas se desarrollarán en el Auditorio de OSDE, en Adolfo E. Davila 40, con entrada libre y gratuita destinada a médicos, enfermeros y estudiantes avanzados de medicina y enfermería.

La jornada iniciará el 4 de junio a las 19, abordando la Comunicación de Malas Noticias a Familiares de Pacientes Críticos, (Karina Surt, coordinadora de guardias INCUCAI); el Rol y objetivo de la Sociedad Argentina en la Problemática Trasplantología (Adrián Gadano, y Rubén Schiavelli presidente y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT), Epidemiología de la muerte científica (José Luis Bustos, director medico INCUCAI) y Conducta ante el fallo hepático fulminante (Omar Galdame, jefe Servicio Gastroenterología Hospital Marie Curie y hepatólogo del hospital Italiano de Buenos Aires).

Mientras que el viernes 5, tendrá lugar el acto inaugural con la presencia de autoridades de la Provincia y del INCUCAI. Las conferencias iniciarán a las 10 y se extenderán durante toda la jornada. Entre las temáticas a tratar, se encuentran: La procuración en el interior del país (Horacio Bazán, presidente AAPROTT y cordinador jurisdiccional Córdoba), el rol intensivista ante un potencial donante y su mantenimiento (Silvia Zidarich, jefa Servicio UTI Hospital Italiano Córdoba), Logística de un operativo y distribución de órganos (Juan Carlos Troncoso, jefe de Guardia INCUCAI),

También se disertará sobre: Trasplante Renal (Marcelo Oria, subjefe Servicio Nefrología y Trasplante Renal, sanatorio Allende Córdoba), Ablación Renal (José Duhalde, Coordinador de CUCAITUC y cirujano cardiovascular de sanatorio Regional Tucumán), Trasplante cardíaco (Roque Córdoba, jefe Servicio de Cirugía Cardiovascular Sanatorio Allende Córdoba), trasplante de mano (José Urti, jefe de Trasplante de Mano sanatorio Norte Tucumán), Trasplante de Páncreas (Rogelio Traverso, subjefe Programa Trasplante de Páncreas sanatorio Allende Córdoba), Trasplante de hígado (Octavio Gil, jefe equipo de Trasplante Hepático Sanatorio Allende Córdoba).

Se finalizará con la mesa redonda "El futuro de la trasplantología en el país, que tendrá como moderadores a los doctores: Carlos Valenzuela, Martín Torres, Horacio Bazán, José Duhalde, Gabriel Correa y Carlos Parisi.

http://www.incucai.gov.ar/NoticiasBusPorId.do?id=2615

martes, 26 de mayo de 2009

UN POCO MAS DE VIDA

EL REGALO





JULITA VOLVIÓ A VIVIR EL 18 DE NOVIEMBRE”


Julia Ingaramo fue trasplantada del corazón el año pasado, como consecuencia de una miocardiopatía restrictiva. A seis meses de la operación realizada en la Fundación Favaloro, sus padres conversaron con El Litoral sobre el actual estado de salud de la pequeña.

Julia María Ingaramo fue trasplantada del corazón el 18 de noviembre de 2008. El 7 de junio cumplirá 3 años de vida, una vida por la que tanto luchó y peleó pese a su corta edad. Alejandra Fugas (38 años) y Martín Ingaramo (34 años), sus padres, definen a “Julita” como una nena “alegre y curiosa que adora jugar con todas sus muñecas”. Al mismo tiempo, la describen como “una persona muy fuerte que sobre todo ama su vida”.

En su casa de barrio Roma, El Litoral visitó a Julia y su familia. Fue una conversación de más de una hora, durante la cual Alejandra y Martín pusieron énfasis en un mensaje alentador hacia los padres que puedan estar atravesando por una situación similar a la que les tocó vivir cuando se enteraron de la enfermedad de su hija.

“A fines de marzo de 2008, se le presentan a Julia algunos síntomas cardíacos que nosotros desconocíamos como tales. Tenía varios edemas -hinchazón-, en los párpados sobre todo, y por esa razón la habíamos llevado al Hospital de Niños. Después de una semana de buscar la causa, le detectaron un problema en el corazón que se conoce como miocardiopatía restrictiva”, contó Alejandra, explicando que dicha enfermedad es poco común en los niños pero cuando alguno la tiene generalmente debe ser trasplantado. “La miocardiopatía restrictiva es una de las causas más frecuentes de muerte súbita en los chicos menores de 2 años. Para que se entienda, se deforma el corazón, debido a que las aurículas crecen a un tamaño muy superior al de los ventrículos, y el órgano no puede expulsar la sangre a todo el cuerpo. Las miocardiopatías restrictivas se dan generalmente cuando el corazón funcionó toda una vida y va perdiendo sus funciones, por eso se dice que el chico que padece la enfermedad tiene un corazón envejecido o el corazón de una persona de 80 años”, agregó.

Aunque en la biopsia realizada sobre su corazón no se pudo determinar si Julia nació o no con la miocardiopatía restrictiva, siempre tuvo síntomas cardíacos que una vez detectada la enfermedad pudieron reconocer sus padres: sudoración excesiva, sueño prolongado y poco apetito, entre otros.

Un ángel llamado Tomás

Detectada la enfermedad en Santa Fe, Julia fue derivada a Buenos Aires los primeros días de abril de 2008. Después de tres meses de idas y venidas por diferentes lugares, en julio fue internada en la Fundación Favaloro, donde ingresó en lista de emergencia nacional para recibir un corazón. Cuatro meses después, en el medio de la profunda tristeza de una familia chaqueña, el órgano vital para Julia llegó y se produjo el trasplante.

“La intervención fue el 18 de noviembre. Como anteriormente hubo un operativo y falló no quisimos hacernos muchas ilusiones, hasta que pasado el mediodía de ese día nos dijeron que había llegado el órgano y nos llenamos de felicidad”, señaló Alejandra.

Aunque el Incucai establece reglas estrictas con respecto al vínculo entre la familia del donante y la del trasplantado, los padres de Julia fueron contactados por los de Tomás, un nene de 4 años que falleció tras un accidente en el hogar y sus progenitores decidieron donar los órganos.

“Esos padres pueden sobrellevar el dolor gracias a que pudieron donar los órganos de su hijo y dar vida a otras personas. La donación fue algo que les sirvió mucho porque piensan que la vida de su hijo valió la pena, que la misión de Tomás fue dar vida a otros chicos. Nosotros les estamos infinitamente agradecidos a esos padres, porque la decisión de donar no es fácil y hay que tomarla en horas”, manifestó la mamá de Julia.

A seis meses

“Los dos primeros años son de fuego para una persona trasplantada, porque el órgano debe adaptarse al cuerpo. Y mucho más aún los seis primeros meses, porque hay que extremar cuidados: las normas de higiene se vuelven estrictas, hay que evitar el contacto con chicos y con grupos de personas y también los lugares públicos. Con el tiempo, la lucha va siendo más aliviada porque el cuerpo se fortalece”, señaló Alejandra.

La familia Ingaramo se compone por Martín, Alejandra y la pequeña Julia. Consultada sobre los gastos económicos que tienen por mes, la mujer de la casa refirió que son muchos y que cada vez cuesta más hacerles frente.

“No tenemos una situación económica de indigencia, pero ahora yo no puedo trabajar y entonces perdimos un ingreso familiar. Tenemos la suerte de ser propietarios, pero a la casa hay que reacondicionarla porque lo que para muchos puede ser un lujo para Julia es una necesidad, como por ejemplo tenerla calefaccionada y con aire acondicionado ya que Julia no puede enfermarse porque un simple resfrío en ella son 15 días de internación”, dijo Alejandra. Y agregó: “Las personas trasplantadas no tienen ninguna protección legal. Una vez que son operadas son consideradas sanas, cuando en realidad no tienen una vida común. En el caso de Julia, debe tomar medicamentos, una leche especial, usar pañales hasta los 4 años, trasladarse en auto porque no puede viajar en transporte público... y los gastos se van duplicando. Tampoco son considerados discapacitados, como para por lo menos acceder a una pensión y poder cubrir algunos gastos”.

Julia no estará en Santa Fe el día de su cumpleaños. Debe viajar a Buenos Aires para que le hagan una biopsia cardíaca, única forma de controlar que no haya rechazos del órgano. “El 7 de junio no vamos a estar en Santa Fe, pero tal vez sí lo estemos el 18 de noviembre, cuando Julia cumplirá un año desde que volvió a nacer”, dijo su madre.



Mensaje alentador

Consultada sobre qué le diría a los padres que atraviesan por una situación similar, la mamá de Julia empleó estas palabras: “Les diría que a pesar del peor diagnóstico, tienen que tener fe de que puede haber una solución, un camino. Cuando todo parece imposible, hay que tener fe. Uno siempre tiende a preguntarse por qué a mi hijo, por qué a nosotros... pero es un por qué que no tiene respuestas. Cuando nos dijeron el diagnóstico de Julia, que prácticamente lo asociaban con la muerte, yo me resistía a pensar en esa posibilidad. Tres veces tuvo pre- infartos en mis brazos, y salió adelante”.

Después de todo lo que vivieron, los padres de Julia aprovecharon el diálogo con El Litoral para agradecer infinitamente “a toda la familia, a los amigos, al empleador de Martín, a los padres de Tomás y a Tomás, a Héctor González, a los médicos de la Fundación Favaloro, a los medios de comunicación y a todas las personas que sin conocerla rezaron por Julia sin importar credo y religión” porque gracias a todos ellos cobraron fuerza aún “cuando había pocas esperanzas”. “Hoy Julia se encuentra muy bien, muchísimas gracias a toda la gente que oró por ella”, finalizó su mamá Alejandra.

Mónica Ritacca

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/05/25/metropolitanas/AREA-02.html

jueves, 21 de mayo de 2009

Dr. MARIO PERICHON... POR ESTO GRACIAS:::


AGRADECIMIENTO Y ALGUNAS REFLEXIONES DEL DR MARIO PERICHON

Por intermedio de este medio deseo expresar mi profundo agradecimiento por las muestras de solidaridad recibidas oportunamente con motivo de mi alejamiento como Presidente del INCUCAI, cargo del cual me siento orgulloso de haber desempeñado y lo hago extensivo a los que me permitieron tan alto honor.

Deseo además expresar un reconocimiento a todo el periodismo local, que me dispenso su confianza, comprensión y acompañamiento.

Pero mi mayor satisfacción ha sido el reconocimiento anónimo de muchas personas e Instituciones que aun hoy, por la calle, por cartas de lectores o simplemente mediante llamadas telefónicas, me brindaron su apoyo.

Además he decidido escribir estas líneas para expresar mis respetos, a las mas de 1300 firmas que fueron enviadas a un blog, sus mensajes han sido reconfortantes. Y también a los autores de la idea por tan brillante alternativa.

Han pasado ocho meses y más allá de los agradecimientos, me permito compartir algunas reflexiones.

Sin duda Argentina es un país complejo, aun con fuertes contradicciones y asimetrías.

En este contexto, la donación de órganos no escapa a dichas reglas.

Es necesario tomar conciencia, informar adecuadamente a la Sociedad, hablar claro y sin miedos, asumiendo que solo así podremos ir modificando parte de la realidad. Sin dejar de comprender que la Donación y el Trasplante de Órganos es hoy en todo el mundo un PROBLEMA DEL SISTEMA SANITARIO, son los profesionales e Instituciones asistenciales los mayores actores en el proceso de lograr mayor cantidad de donantes, y es en ellos donde debe encontrarse respuesta a la escasez de órganos. La identificación de posibles donantes no se realiza mediante voluntarios de ONG ( que de hecho cumplen el rol de sensibilizadores de la Sociedad ),ni por pedidos agónicos y desesperados en los medios de comunicación; sino por la efectiva identificación de potenciales donantes en las Unidades Asistenciales y es por ello que necesitamos Organizaciones de Procuración eficientes , profesionales (esto incluye capacitación del recurso humano y reconocimiento económico) y altamente motivadas.

Por lo tanto es necesario que, el Sistema Sanitario (Público y Privado), incorpore la problemática como suya, como parte del Servicio que se le brinda a una Comunidad, no solo a través del trasplante sino del aporte de posibles donantes, buscando que las autoridades que conducen las distintas instancias comprendan la particularidad de este tema que nos vinculan fuertemente a los médicos con la Sociedad.

Es necesario entonces revitalizar Programas, desarrollar estrategias claras, generar nuevas alianzas, sin vergüenza, copiar lo que funciona en otros países , reconocer la importancia del profesional y sobretodo generar políticas que vinculen los objetivos ,intereses y compromisos de los actores. Debemos quizás vencernos ante la evidencia de tener que repensar nuestros objetivos y metas para cumplir con la tarea.

Junto a esto es necesario, además, fomentar una mayor equidad, en el acceso al trasplante, a la lista de espera, a la medicación inmunosupresora, etc. Se debe reconocer que en países como los nuestros existe una deuda pendiente con los que menos tienen y están enfermos , muchas de las Insuficiencias orgánicas que llevan al trasplante serán, (de hecho algunas ya lo son ) ,verdaderas “ epidemias” , por lo que es imprescindible planificar ágil y dinámicamente sus diversos niveles de atención.

Si se logra más CONFIANZA, a través de conducciones inteligentes y a la altura de estos tiempos, si fomentamos políticas que nos acerquen a mejores valores de EQUIDAD , si PROFESIONALIZAMOS nuestra actividad, sino improvisamos y generamos alianzas con programas transversales que impacten a todos en un mismo tiempo, podremos seguir aumentando nuestros donantes de órganos.

El Sistema de Procuración de órganos de nuestro país tiene potencialmente todo, ha logrado espectaculares éxitos en los últimos años, solo falta el compromiso de asumir que hay que “afinar un poco el motor”.

Dr. Armando Mario Perichon – DNI 11449586 – Mat 7991

A veces las verdades duelen... y antes de rectificar rumbos erroneos es mejor borrar al que pone en peligro lo estereotipado...aún hoy lamento su partida

Gla

TRES RAZONES PARA SER DONANTE.... Melissa, Juan Y Marcela....



Estos tres niños de 13, 10 y 7 años esperan un trasplante cardíaco conectados a un corazón de Berlín...en el Hospital Garraham... del mismo modo que lo hicieron Dominique y Miguelito en su momento... solo esperan el Milagro de la Vida... un donante de organos.. así recuperar toda su vitalidad y volver a ser niños alegres y traviesos... mientras solo esperan...

"El corazón artificial consiste en una consola controlada por una computadora que genera impulsos neumáticos que se transmiten mediante tubos a unas bombas, cuya función es reemplazar el trabajo de los ventrículos cardíacos -explicó el doctor Vogelfang-. Este impulso de aire hace que una membrana que se encuentra en el interior de las bombas se movilice para impulsar a su vez la sangre alojada en las bombas hacia el corazón del paciente."

A diferencia de otros tipos de corazones artificiales que se implantan en el pecho del paciente, el Berlin Heart es un dispositivo externo que se conecta al corazón del paciente a través de cánulas.

"El corazón artificial se puede utilizar en los casos en los que se producen fallas cardíacas irreversibles, cuando el corazón deja de cumplir su función esencial de recibir la sangre que llega de los pulmones con oxígeno y eyectarla hacia el resto del organismo, y a la vez de recibir la sangre ya utilizada y eyectarla luego hacia los pulmones", explicó el doctor Vogelfang.

"El corazón artificial permite que los niños que se encuentran en lista de espera para trasplante cardíaco y éste no se realiza por falta de un donante adecuado puedan sobrevivir durante meses esperando el trasplante definitivo",

domingo, 17 de mayo de 2009

Y HECTOR CUMPLIÓ EL 14 UN AÑO DE NUEVA VIDA....



CRONICA DEL RECUERDO

Héctor Moreno tiene 8 años, pero la batalla por su vida que se inició hace mucho tiempo, ante la necesidad de recibir un trasplante de corazón, lo hizo muy consciente de la vulnerabilidad de sus días.


Por eso, cuando el médico entró a su habitación del Hospital Garrahan y le dijo que había aparecido un órgano, alzó las manos al techo y dijo: “Gracias, Dios”. Sus padres lo abrazaron para compartir la emoción, y horas después se concretó la cirugía.
Todo el operativo se inició cerca de la medianoche del martes 13, un día que para los Moreno estará para siempre asociado a la dicha y no al infortunio. “Nos avisaron que una mamá había decidido donar los órganos de su hijo fallecido, y yo le voy a agradecer eternamente esa decisión llena de amor y valentía. Cuando me preguntan cómo me siento, no puedo decir que feliz, porque pienso también en el dolor de ella”, decía ayer Sonia Quiroz, la madre del niño chaqueño.
Ahora hay que esperar 72 horas que serán decisivas para saber si el corazón funciona correctamente en el cuerpo de Héctor. Los médicos son optimistas pero cautos. El nene había llegado a Buenos Aires desde Resistencia cuanto tenía 4 años, en 2004, y desde entonces esperaba un donante.

“Lloraba sin parar”

El estado de salud del pequeño se había agravado en las últimas semanas, porque su corazón estaba llegando a un punto de colapso. Como resultado de ello, también había complicaciones en sus pulmones y su hígado. Este mes el chico entró en emergencia nacional, y debió ser conectado a un corazón artificial.
Cuando debió aplicársele esa asistencia, Héctor sintió una gran desazón. “Me quiero morir”, le decía a sus padres. Su situación lo obligaba a estar inmóvil en la cama, y eso era demasiado para él, habituado a llevar una vida de juegos y contactos con otros chicos. Su familia se preocupó por la depresión del chico, ya que en casos anteriores hubo niños que debieron pasar casi un año conectados al corazón artificial antes de que apareciera un donante compatible.
Sin embargo, para Héctor la espera fue mucho más breve. Tras conocerse la disponibilidad del órgano (pertenecía a un chico que falleció en San Justo, en la provincia de Buenos Aires), se disparó todo el operativo médico habitual en estos casos. La cirugía de trasplante comenzó a las cinco de la mañana de ayer, y terminó alrededor de las 9.
Sonia, ayer, hablando con NORTE desde el hospital porteño, contó que su hijo, tras agradecer a Dios la aparición de un órgano, “se puso a llorar sin parar, y a cada momento decía que por fin iba a ocurrir lo que tanto había esperado”.

Y DOMINIQUE CUMPLIÓ DOS AÑOS DE SU TRASPLANTE...!!! FELICIDADES...!!!


La vida de Dominique Lescano no para de cambiar. Hace exactamente hoy dos años recibió la donación de un corazón, tras estar 264 días en la lista de emergencia del Incucai. Ahora cursa segundo grado en una escuela del barrio porteño de Barracas. "Ya voy a jornada completa, y hago gimnasia", contó ayer, en voz muy baja, a Clarín. Mientras, saludaba a sus compañeros, que la adoran y se ocupan de que ella use un barbijo.

La nena, que tiene 7 años y nació en Córdoba, sigue con controles en el Hospital Garrahan, donde recibió el trasplante. Antes de esa operación, estuvo allí internada y conectada a un "corazón artificial", porque su propio órgano ya no daba más: estaba afectado por una miocardiopatía restrictiva. "A dos años del trasplante, ahora sólo necesita la mitad de la medicación que recibía. Hace educación física y puede ir a los cumpleaños de sus amigos, que le adaptan el menú", contó la mamá, Marcela Flores. Dominique disfruta con los deberes y ayuda a sus compañeros. "Me gusta tocar el piano", resaltó.

Con sus padres, Dominique promociona la donación de órganos a través de su página (www.domyweb.info). Estuvo repartiendo folletos en la Feria del Libro con Héctor, otro nene trasplantado. "Hay 3 nenes, que están en el Garrahan, en lista de espera -contó la mamá preocupada-. Ojalá la donación de un órgano para ellos llegue pronto".

http://www.clarin.com/diario/2009/05/16/sociedad/s-01919452.htm

MICAELA ALAGONA... milagro del Amor

DONACION DE ORGANOS - FERIA DEL LIBRO BsAS.



Y la Donación tuvo su espacio en la Feria Internacional del Libro, en el satnd de UPCN...hasta ahí llegaron algunos de mis grandes amigos en este duro camino de la espera por la esperanza de la Vida... ahí estuvieron Conrado ,Marcela y la dulce Dominique, Sonia y sus hijos Micaela y Hector, niño valiente si lo hay ..., quienes nos acompañaron y nos acompañan en este camino Leo y su esposo Raúl.. seres fantasticos, Isa y sus dos hijas Vic y Francisquita, la tierna Marina, Paulita Soler,... entre otros para acompañar a Sergio Rosas,a Gabi su esposa y a Sabrina su hija... amigo de años para realizar la presentación de "Santiaguito, Gigante sin alas", obra en la que relata la vida de su Cabezón... constituyendose en un texto vivencial que moviliza aún a toda una sociedad sobre la importancia de un sí dono a tiempo....

Una grata velada... de encuentros muy esperados... que me prmiten agradecer a UPCN... por el espacio abierto a la razón de nuestra lucha... FORMAR CONCIENCIA Y ABLANDAR CORAZONES

Gladys

lunes, 11 de mayo de 2009

REFLEXIONES....


En este camino por el que he optado que tiene por fin divulgar información avalada por la fuente de origen tendiendo a desmitificar la temática de la Donación y el Trasplante... no sin sorpresa... me voy encontrando con una realidad que presumía ... pero no por ello deja de sorprenderme...

Una de ellas es que el Dr. Rafael Matesanz , desde España, blanquee... la existencia del mercado negro de la venta de organos... y otra que la Jurisdiccional de Santa Cruz y el Dr. Perichón... expresen abiertamente... que la responsabilidad de la falta de Donantes... ya no es una responsabilidad que se asienta en la indiferencia y falta de solidaridad de la población... sino que va mucho mas allá... va a un trasfondo vinculado estrechamente con las politicas publicas inherentes a al ámbito de la Salud y la Educación.

Al ambito de Salud al reconocerse la falta de capacitación de los miembros del sistema : terapistas , enfermeros, médicos en general, en el área especifica de Donación... como son la detección y mantenimiento de los Donantes, su falta de compromiso tanto a nivel social... como profesional... esta situación era sospechada al ser generalmente los mismos centros de los que emergian las denuncias de potenciales Donantes.

Por otra parte el Dr. Perichón pone sobre el tapete la falta de compromiso de las Intituciones de Estudios Superiores donde es mas que manifesta la resistencia a integrar en la formación de los futuros médicos , cátedras que aborden la formación en caracter optativo de los futuros profesionales de la Salud.

Ahora viene mi interrogante... quien podrá... quebrar esta anomia.. este desinteres?... será necesario que algún funcionario de trascendencia o algún familiar cercano... deba atravesar esta situación y tratar de elaborar algún tipo de respuesta a favor de la vida?... Lo expuesto no cambiará con campañas hechas en muchos casos a pulmón de testarudos... que lograron zafar y van por los que esperan... lamentablemente... revertir esta situacion corresponde a los señores politicos...!!

Es así que mientras esperamos que algo cambie... seguiremos... bregando para que los pocos donantes detectados... y que hayan sido en vida manifestante de su voluntad de Donación... la misma sea respetada acorde lo garantiza la ley... y se logre dar Vida mas allá de la Vida..

Gladys

domingo, 10 de mayo de 2009

Dr. PERICHON... DANDO UN GIRO DE 180º



Perichón: “El mayor obstáculo en la donación de órganos está en el sistema sanitario”
El ex titular del Incucai afirmó que la sociedad está más preparada que muchos médicos para posibilitar los operativos de ablación. Asegura que cada vez más estudiantes se interesan por el tema en la UNR


Desde que se realizó el primer trasplante en Argentina (1928, doctor Antoni Manes, Hospital Rawson, Buenos Aires, previa ablación de córneas) hasta hoy, los médicos dedicados a esta especialidad tuvieron que trabajar mucho en la tarea de difusión, tanto para concientizar a la sociedad de la importancia de la donación de órganos, como para eliminar los fantasmas que siempre rondaron al tema.

Sin embargo, y a pesar de las variadas leyendas que circularon de boca en boca (referidas a supuestos secuestros con el fin de extraer órganos a la población, o mails que relataban tétricas historias sobre personas engañadas y sedadas a las que luego de anestesiadas se les quitaba uno de sus dos riñones y se las volvía a depositar en su casa como si nada hubiese ocurrido) el mayor escollo en la procuración de órganos no parece estar en la comunidad donante, sino en el perfectible sistema sanitario.

Por esa razón, en 2006, Armando Perichón, quien se desempeñaba entonces como director del Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) de Santa Fe, impulsó la creación de la materia “Donación y trasplante. Un enfoque médico y social”, como disciplina electiva (optativa) en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario.

“La UNR fue la primera Universidad del país en incorporar la materia”, destacó Perichón en diálogo con Rosario3.com, quien además es docente titular de la materia. A ella se sumó la UBA en 2007 (cuando Perichón pasó a presidir el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablacion e Implante, Incucai), y la Universidad de Córdoba en 2008.

“El objetivo sigue siendo el mismo del comienzo: poder insertar realmente en el medio sanitario el tema de la donación de órganos, ya que ahí está el mayor problema. Muchos posibles operativos de ablación e implante se pierden por factores que tienen que ver con el sistema sanitario, y no con la voluntad de la gente de donar órganos, que ha crecido mucho”, aseguró.

Entre los factores que influyen en esto, el profesional señaló la falta de preparación del personal sanitario para pedir una interconsulta a tiempo, cuando un paciente no tiene posibilidad de sobrevida y sus órganos, en caso de que la familia acepte, pueden ser donados. “Pero también influyen en forma negativa, los problemas estructurales del sistema sanitario que aún hoy siguen existiendo, y la actitud de algunos profesionales que quizás desbordados dicen: mirá si voy a ocuparme de un muerto con todos los vivos que tengo que atender”, agregó.

La materia

En el mismo sentido, la psicóloga Silvina Sinchas –coordinadora pedagógica de la materia Trasplantes y coordinadora operativa del Cudaio– afirma que “las campañas publicitarias apuntaron siempre hacia la comunidad para que tomara conciencia sobre su rol de donante potencial, pero el principal inconveniente sigue estando en el agente sanitario, que a veces no responde con la celeridad necesaria o no cuenta con personal capacitado o no tiene los recursos indispensables para disparar un dispositivo de donación de órganos”.

Los estudiantes de Medicina pueden cursar esta materia cuatrimestral y optativa, en 4° año de la carrera, y los que la eligen (cada vez más alumnos, a pesar de las limitaciones de espacio) señalan como motivación personal, la posibilidad que les ofrece “de englobar todos los aspectos de la Medicina, desde la Bioética hasta Inmunogenética”.

Si bien al comienzo, el dictado era teórico y práctico, e incluía la posibilidad de realizar pasantías en el Cudaio, en la actualidad, “para evitar eventuales accidentes laborales y sus consecuencias –señala Perichón– se suprimieron las pasantías y se trabaja en forma de taller con videos y filmaciones en las que los alumnos pueden observar todos los pasos del operativo de ablación e implante, incluida la entrevista con las familias del donante y del receptor”.

En 2007, 400 alumnos se inscribieron para su cursado en la facultad de Medicina de Rosario, pero en 2008, a pesar de la demanda creciente de parte de los alumnos, las autoridades redujeron el espacio edilicio para su dictado y la confinaron a un aula con la mitad de capacidad. Por ese motivo (pasaron del anfiteatro a un aula común), tanto ese año como en 2009, los coordinadores debieron ajustarse a un tope de 200 alumnos, entre los dos cuatrimestres.

http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=49864

lunes, 4 de mayo de 2009

UN TRASPLANTE...!!!!!!


A la innegable importancia sobre los avances en materia de transplantes realizados en la Argentina, se suma el orgullo de que uno de los líderes médicos de la Fundación Favaloro sea oriundo de nuestra ciudad.
En rigor, el doctor Alejandro Bertolotti nació en la misma Clínica Modelo adonde disertó para un grupo de profesionales sobre el trasplante cardíaco, sus orígenes, las enfermedades que llevan al problema y la elección de los pacientes. De muy chico fue trasladado a la localidad de Venado Tuerto donde pasó su infancia. Egresó como cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rosario. En el año 2001 ingresó al área de trasplantes de la Fundación Favaloro. Está casado y tiene cuatro hijas.
—¿Qué circunstancias llevan al paciente a tener que transplantarse?
—Una de las patologías más graves es la insuficiencia cardiaca que, entre otros orígenes, proviene de la enfermedad coronaria. Básicamente, el corazón (o miocardiopatía) dilatado por motivos desconocidos o sucesivos infartos son motivos de trasplante. El problema es que no se logra inyectar la cantidad de sangre que el organismo necesita.
—¿Cómo es la calidad de vida del paciente en ese momento?
—En una etapa terminal de la insuficiencia, el corazón toma un tamaño mucho más grande de lo que debería tener. La fuerza que hace el músculo cardíaco para inyectar la sangre disminuye de un 70 % a un 20 % o menos. El paciente no tiene capacidad de ejercicio porque no puede caminar sin agitarse. Tiene una sensación de falta de aire permanente y, cuando la situación es muy grave, el enfermo no puede vestirse, cambiarse o realizar otras tareas cotidianas.
—¿Y cuáles son las consecuencias?
—Al disminuir la capacidad funcional del músculo cardíaco, la dilatación hace que muchas veces se formen coágulos dentro del ventrículo y que los pacientes tengan que estar anticoagulados (endurecimiento de la sangre). También presentan arritmias severas que requieren marcapasos o cardiodesfibriladores (aparatos que generan un pequeño shock eléctrico en el caso de que aparezca una fibrilación ventricular, o sea una arritmia severa en la que el corazón prácticamente deja de latir y que causa en varias ocasiones la muerte súbita).
—¿Qué características tienen los problemas de compatibilidad de los órganos en el trasplante cardíaco?
—El gran escollo que ha tenido la trasplantología fue desarrollar las técnicas quirúrgicas para poder hacer el cambio de órganos. Se logró durante la década del 60. Luego había que tratar de que no hubiera rechazo del organismo. Cada uno de nosotros tiene una identidad personal que es defendida por nuestro sistema inmunológico. Dicho de otra manera, es como si cada uno de nosotros tuviera un código de barra. Si yo pongo un tejido de otro organismo, el sistema de defensas de mi cuerpo lo va a chequear. Si ese código de barras que pertenece a otra persona no es reconocido por mi cuerpo, naturalmente mi sistema inmunológico va a reaccionar atacando.
—¿Hay medicamentos desarrollados para los problemas de incompatibilidad?
—A lo largo de los años han aparecido inmunosupresores que frenan ese ataque inmunológico del organismo para evitar el rechazo. Pero tiene un precio, porque si yo bajo demasiado las defensas, estoy exponiendo al paciente a cualquier infección o ataque externo de otras enfermedades. Hay que encontrar entonces un equilibrio en la inmunosupresión, y sobre todo durante el primer año luego del trasplante en el que hay que subir y bajar dosis, hacer muestras de sangre, biopsias del órgano, mirar por el microscopio para ver si no hay rechazos. Es un trabajo artesanal, minucioso y que no termina nunca.
—Entonces el paciente está en tratamiento permanente.
—Nosotros siempre decimos que el trasplante es similar a cambiar una enfermedad por otra, porque de estar en un estado grave se pasa a un estado que le permite al paciente recuperar su calidad laboral, comienza a ser productivo y tener condiciones físicas plenas. Incluso hay pacientes que han llegado a competir con un trasplante cardíaco o también pulmonar. La capacidad cardiorrespiratoria de un deportista es fundamental. El impacto de vida que tiene un paciente trasplantado es enorme.
—¿Qué criterios tiene en cuenta la Fundación Favaloro para seleccionar a sus pacientes?
—Hay que volver a hablar de los problemas que tiene todo trasplante. Todas aquellas enfermedades que puedan empeorar como consecuencia de la inmunosupresión. Si hay una infección o un proceso cancerígeno y no lo advierto en el momento de transplantarlo, el organismo se va a complicar. Es por eso que durante el proceso de selección de los pacientes, voy a investigar desde la punta del pelo hasta la uña de los pies los problemas previos que el enfermo pueda tener y que puedan empeorar después del trasplante. Hay que hacer estudios exhaustivos.
—El avance de las técnicas ¿ha disminuido las restricciones para transplantarse?
—Se van abriendo cada vez más puertas. Antiguamente, si además de la falla cardiaca había una falla renal, estaba la posibilidad de efectos colaterales, entonces no se lo transplantaba. Hoy, el avance ha posibilitado que puedan transplantarse simultáneamente los dos órganos. También se ha prolongado la edad de trasplante. Actualmente tenemos pacientes de más de 65 años que son considerados aptos, ya que la prevención de otras enfermedades ha mejorado las expectativas de vida de las personas. Lo que antes era un límite, hoy es una posibilidad.
—El diario La Nación publicó una nota hace dos años sobre una revolucionaria técnica en el trasplante de pulmón.
—Es uno de los trasplantes más jóvenes en toda la historia, porque es uno de los órganos más difíciles de cambiar y conseguir. La escasez de órganos nos obliga a poner toda la creatividad para aportar soluciones. Una de las pautas fundamentales que tiene este tipo de cirugías es que el órgano sea de un tamaño parecido al que tiene que colocársele al receptor. Naturalmente hablando, el pulmón tiene una serie de gajos similares a los de una mandarina (del lado derecho hay tres y del izquierdo dos, y cada partecita lleva el nombre de lóbulo). Entonces, si tengo un pulmón grande, de adulto, lo puedo dividir en dos minipulmones que se los puedo colocar a un nene chiquito, por ejemplo.
—Desde el punto de vista ético, ¿qué nivel de transparencia tiene el sistema de trasplantes en nuestro país?
—Actualmente contamos con una herramienta informática para las estadísticas que permite acceder a las cifras sobre trasplante en la página del Incucai (www.incucai.gov.ars). Hoy la Argentina cuenta con esa transparencia en el sistema. Con esa información, uno puede saber cuántos centros transplantan pacientes, qué instituciones están habilitadas y quién hizo más intervenciones.
—Entonces, ¿puede descartarse la posibilidad de tráfico de órganos en la Argentina?
—La actividad transplantológica depende de la donación de órganos, que históricamente está cubierta por alguna sombra de sospechas. No hay ninguna evidencia demostrada ni denuncia hecha sobre el comercio de órganos. La ley que regula la actividad de trasplantes es muy completa, contempla muchos aspectos, establece todos los parámetros necesarios de legalidad y transparencia y está muy bien redactada. Además, es imposible hacer trasplantes en la clandestinidad, porque es mucha gente la que interviene, incluyendo un equipo de profesionales que tiene que estar entrenado. Asimismo hay que disponer de una alta tecnología.
—¿Qué problemas existen en el momento de transportar los órganos de un lado al otro?
—En lo que respecta a trasplantes intratoráxicos, los tiempos son muy cortos. En un país tan extenso como el nuestro, se deben organizar las cosas de manera tal que se pueda llegar a hacer el implante en el menor tiempo posible. Teniendo en cuenta que la intervención quirúrgica lleva varias horas más, los equipos de trasplante tienen catalogado la duración: si se prevé que va a llevar más tiempo de lo aconsejable, el trasplante no se realiza con los órganos de ese donante específico. Nosotros (la fundación) contamos con una ventaja que es estar prácticamente en el centro del país, como así también de tener una disponibilidad de aeroflotas desde Buenos Aires hacia cualquier punto del país.


Evolución y extensión de plazos

La trasplantología actual cuenta con una avanzada aplicación de nuevas tecnologías a la medicina. Se han logrado superaciones en la medicación, los trasplantes simultáneos y la fabricación de inmunosupresores.
—¿En qué estado de evolución se encuentra el corazón artificial?
—Hoy existen varios modelos, pero que tienen una limitación: por ser un aparato artificial siempre tiene una conexión con el exterior para abastecerse de energía, que, como todo lo externo, es una puerta de entrada para infecciones. Además, la interfase de la máquina con la sangre es un problema, porque ésta, al contacto con un tejido no biológico, reacciona coagulando. La solución sería dar anticoagulantes que a su vez pueden generar hemorragias en otros puntos del organismo. Por eso no se puede hablar aún de un reemplazo mecánico absoluto.
—¿Qué otras ventajas ha brindado la tecnología?
—Existen también máquinas que mantienen el metabolismo. Para hacer un trasplante cardíaco se necesita un donante cadavérico, que tenga muerte cerebral y su corazón quede latiendo. El paso siguiente es sacar el corazón del cuerpo y excluirlo de la circulación sanguínea (si no reciben sangre, las células mueren) inyectando una solución fría para bajar la temperatura del órgano para que su metabolismo disminuya. A partir de ese momento hay un plazo de cuatro horas para llevar el corazón hacia el receptor y volver a conectar el órgano hacia el torrente sanguíneo. La tecnología nos ofrece entonces una máquina para conectar el corazón y hacerlo trabajar normalmente, como si estuviera dentro de una persona. Lo que permite ese sistema artificial es alargar el plazo de vida del tejido. Uno lleva la máquina donde quiere y realiza el trasplante en el plazo que desee.


Para destacar

La Fundación Favaloro realiza toda la variedad de trasplantes que se puedan hacer: cardíacos, pulmonares, cardiorrespiratorios, renales, páncreas, hígado, riñón, intestino, de médula ósea e inclusive multivicerales. Es uno de los centros clínicos que más trasplantes realiza en Sudamérica.
El equipo de trabajo de Alejandro Bertolotti está compuesto por un núcleo de cuatro cirujanos, cuatro cardiólogos y tres neumonólogos. Al respecto, el profesional destacó que “detrás de este equipo hay un equipo de psicólogos, asistentes sociales, enfermeros, kinesiólogos, infectólogos, personal administrativo, del cual dependemos fundamentalmente. En un trasplante hay que hablar de más de 100 personas involucradas”.
“Los pilares fundamentales de la Fundación son asistencia, docencia e investigación. Ese es el legado que nos dejó el doctor Favaloro, quien creó la fundación con esos fines que hoy son una parte medular de nuestro trabajo cotidiano”, aseguró.

http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=169509#

domingo, 3 de mayo de 2009

HABLANDO CLAROO...ALGUIEN SE HIZO CARGO...!!!.. ERA HORA!!!!


“La gente no deja de donar por egoísmo, sino por temor”
La coordinadora provincial del CUCAI de Santa Cruz sostuvo que es algo lógico y remarcó la importancia de concientizar.



Durante el fin de semana se desarrolló la Feria de Desarrollo Productivo, en la que se incluyó un stand del CUCAI (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) para concientizar a la población sobre la importancia del significado de la donación de órganos cuando falta un mes para la celebración del “Día Nacional del Donante”, que se conmemora el 30 de Mayo.

La coordinadora provincial del organismo, doctora Alicia Campbell, dialogó con “El Disparador” acerca del trabajo que vienen realizando en la búsqueda de una mayor respuesta por parte de la población. La profesional sostuvo que se trata de transmitir que la muerte es algo lógico, que tarde o temprano va a suceder y que es algo natural. “Si alguno piensa que porque no va a donar no se va a morir, bueno no es así. La gente grande no tiene esa historia, ellos prevén de ante mano algunas situaciones porque lógicamente ven venir la muerte y la piensan como una cosa lógica. Y así como prevemos si queremos ser enterrados o no, deberíamos prever si queremos donar o no. Lo ideal sería que la familia llegado el momento informe que la persona quería donar o no, mejor aún si ya está asentado, entonces nosotros comenzamos con el trámite y ya está”, explicó.

Campbell señaló que en muchos casos las personas no donan no por egoísmo, sino por un miedo que va más allá de la muerte. “El temor es más grande y funciona más o menos así: ‘no le dieron la medicación que tenían que darle’, ‘lo dejaron morir’, y argumentos de ese tipo, pero que no es ilógico en la Argentina, un país donde lamentablemente nos han mentido mucho y todos, donde casi no quedan ídolos morales, o sea que la gente desconfía del médico, del hospital, de la clínica y de que alguien que tiene mucho dinero diga ‘necesito un riñón para mañana y lo consiga‘. Lamentablemente esto es una desconfianza que nos hemos ganado”, subrayó.



“UN CASO EMBLEMÁTICO”



La coordinadora del CUCAI se refirió al caso del cantante Sandro como emblemático. En Abril del año pasado, el entonces presidente del Incucai, Mario Perichón, confesó que los médicos que atienden a Sandro habían iniciado el proceso para incluirlo en la lista de pacientes en espera de un trasplante de corazón y pulmones. La infidencia molestó a Sandro y le costó el puesto a Perichón. “Es bueno que Sandro esté en lista de espera y a la vez es algo complejo. Si Sandro se transplanta la gente va a decir ‘se transplantó porque era Sandro‘, y si no se transplanta van a decir ‘ves, no se consiguen los transplantes, es un desastre‘. Uno desea lo mejor para Sandro pero el transplante cardiopulmonar es el más escaso de todo, ojalá le llegue, nosotros acá en la provincia hemos perdido pacientes esperando un hígado que es más fácil que un corazón-pulmón”, expresó. Además, mencionó que estar en lista de espera es “un dolor” tengas o no poder adquisitivo porque no se compra el lugar, “el que dona, dona, y en la Argentina se dona poco todavía y los enfermos son muchos”; aseguró.

Por otra parte, la funcionaria indicó que el sistema sanitario en lo que hace a la donación de órganos en nuestro país en general es bueno, ya que mantiene por mucho tiempo a la gente en espera, aunque admitió que en algunas provincias hay otras realidades donde no existe la lista de espera, se enferman poco y no hay acceso a diálisis. “El paciente para llegar al transplante renal por ejemplo, previo pasa por la diálisis, que es un procedimiento caro, escaso en la Argentina, y hay provincias pobres donde no es que no hay pacientes con problemas crónicos sino que no hay diálisis suficientes”, graficó.



GENEROSOS PERO CON POCOS RESULTADOS



La doctora definió a Santa Cruz como muy generosa en relación a la donación de órganos y ensayó un “mea culpa” porque ésta sigue siendo escasa. “Estamos fallando en realidad, en la conexión entre la situación de la muerte y el INCUCAI. Es una de las fallas del sistema de salud. ¿Por qué? Porque cuando yo hablo con la familia del fallecido encuentro muchas veces que es donante explícito, otras encontramos en la computadora que su voluntad fue positiva, menos veces encontramos en el documento, aparte que mucha gente ya es donante. De la mitad de las familias que se les hace la consulta de la donación te dicen que sí y esto es un beneficio grande. Entonces hay que ser honestos ¿Por qué tenemos poca donación? Porque consultamos poco. La mayoría de las muertes pasa sin que el INCUCAI sea avisado”, aseveró.

Acerca de la situación que se genera en una provincia extensa y con pocos profesionales, en este caso médicos ablacionistas, la coordinadora comentó que la mayoría de los donantes están en terapia intensiva, por lo tanto se encuentran en Caleta Olivia o Río Gallegos. En este sentido, recordó un caso que se dio en Puerto Santa Cruz donde hubo que movilizarse en forma rápida y adonde se trasladaron en el avión provincial el equipo de ablación, y que se pudo hacer porque los médicos locales que no tienen esa especialización ni cuentan con los equipos para eso, mantuvieron al cadáver en las condiciones adecuadas. “En casos así se necesita mucho del médico de cabecera que es quien da seguridad a la familia porque conoce al paciente de años y es el primero que puede convencer y sacarle a la familia todas sus dudas”, precisó.

Campbell opinó que en el interior de la provincia se puede realizar la ablación de córneas que es “lo más sencillo” y se podría hacer en cualquier lugar. “No es una técnica que requiera un cirujano ni un oftalmólogo, es una técnica que necesita un mínimo requerimiento y material para hacerlo”.

Por último, la doctora sentenció que a los médicos cada vez les cuesta más hablar de la muerte. “Se que así como la muerte es parte de la vida, es una gran parte de mi profesión, o sea que muchos de mis pacientes se van a morir mientras sean mis pacientes y soy yo la que va a tener que hablar con la familia, soy yo la que va a tener que decirles ‘no se pudo hacer nada‘ y demás. Pero es como si muchos médicos se han ido espantando, como si la muerte fuese el fracaso del médico y no la muerte es un hecho natural, y se que es triste también porque es obvio que es más fácil salir a decir ‘salió fantástica la operación, todo anduvo bien‘”, finalizó

http://www.elperiodicoaustral.com/diario/noticias.php?leer=138817

sábado, 2 de mayo de 2009

TRAFICO DE ORGANOS.Un Negocio Oscuro y Atroz


Cada año se realizan alrededor de 100.000 trasplantes en el mundo. Uno de cada diez, con órganos provenientes del comercio ilícito. Enfermos de países ricos viajan a Pakistán, India, China, Egipto o Colombia en busca de una solución rápida.

Tres días a la semana, durante cuatro horas, Xavier Martín tiene que conectarse a una máquina para limpiar su sangre. Sus riñones no pueden hacerlo. Tiene 54 años y lleva 26 sometido a diálisis. Ha pasado por dos trasplantes. Y por dos decepcionantes rechazos. A estas alturas, su sistema inmunitario se ha vuelto demasiado sabio. Ataca cualquier órgano intruso. Sólo se le podría engañar ingresando a Martín para anular todas sus defensas (plasmaféresis) y sincronizando el trasplante con un donante vivo compatible. Pero este barcelonés no tiene donante vivo. Más bien, no quiere jugársela. “Mis dos hermanos se han ofrecido, pero el riesgo de rechazo es tan grande que podrían quedarse sin riñón para nada. Y yo, la verdad, no podría soportarlo”. Ahí sigue, mientras la diálisis erosiona su cuerpo, con tumores periódicos, problemas de tiroides, artritis y mareos.


De los 2.000 riñones que se trasplantan al año en Pakistán, dos terceras partes tienen destinatarios extranjeros

El riñón es el órgano más vendido. También, porciones de hígado, corazones y pulmones en países como China

Rafael Matesanz: “Si se puede vender, ¿quién va a convencer a la gente de que donar es un acto altruista?”
martín había oído hablar del turismo de trasplantes. En Internet todo fue muy fácil. Inmediatamente, encontró la web de un hospital en Lahore (Pakistán): www.aadilhospital.com. Contactó con ellos por e-mail. Le respondieron rápidamente con toda la información: viaje en primera, recogida en el aeropuerto, intervención y posoperatorio, todo incluido. Precio total: 15.000 dólares. Un viaje organizado para salvar la vida. Para preparar la intervención y encontrarle un donante vivo compatible le pidieron que enviase su historial. Cuando lo solicitó a sus médicos del hospital Clínic de Barcelona, ellos le pidieron que no fuese. Y le convencieron: “Muchos pacientes vuelven con un riñón, ciertamente, pero también con otras enfermedades”.

De los 2.000 riñones que se trasplantan al año en Pakistán, dos terceras partes tienen destinatarios extranjeros. Provienen de campesinos que viven en condiciones de insalubridad y pobreza extremas. Ganan sueldos de miseria: una media de 15 dólares al mes. Se ven obligados a pedir anticipos a sus terratenientes. Acaban adquiriendo deudas de tal magnitud, que se heredan de padres a hijos. Son esclavos del siglo XXI. Su único capital es su fuerza de trabajo y su cuerpo. En algunos pueblos del Punjab, una región medio india, medio pakistaní, casi todos sus habitantes han vendido un riñón. A veces, incluso, presionados por sus deudores. Y lo más triste es que su situación no mejora. Lo que ganan, apenas les da para saldar su deuda. Y las secuelas merman su salud hasta el punto de que algunos se ven impedidos para trabajar. Ningún médico sigue su recuperación, como debería ocurrir con cualquier donante vivo en un país rico. Por un riñón reciben unos 1.700 dólares. De esa cantidad, los intermediarios les descuentan los gastos por viaje y su estancia en el hospital. Como máximo acaban recibiendo unos 1.300 dólares. La persona trasplantada con ese mismo riñón paga al hospital entre 10.000 y 15.000 dólares. Además de continuar sumidos en la pobreza, muchos de estos campesinos ya no pueden volver a trabajar como antes porque su salud ha quedado tocada.

El comercio de órganos y deseos se aprovecha del vacío legal en los países más pobres de África, Asia y América Latina, donde no es difícil encontrar a personas que han vendido su riñón por un puñado de dólares. En general, los órganos fluyen de Norte a Sur. Mientras que en los países ricos la donación se considera un gesto máximo de generosidad y altruismo necesario para el bienestar social, en los más pobres el tráfico la ha convertido en un acto desesperado. Vender una parte del cuerpo para sobrevivir. Nancy Scheper-Hughes, miembro de Organs Watch, un grupo de investigación independiente de la Universidad de Berkeley (California), explica en un artículo de The Lancet que en el mercado global se paga por un riñón indio o africano 1.000 dólares; en Filipinas, 1.300; en Moldavia o en Rumania, 2.700 dólares. Un riñón turco o peruano cuesta unos 10.000 dólares. En el hospital donde finalmente se realiza el trasplante, los pacientes-turistas de trasplantes acaban pagando entre 10 y 20 veces por encima de estos valores.

Una de las leyendas urbanas más populares es la de un conocido de un conocido que viaja a algún país lejano, conoce a una chica, o se va con unos desconocidos de juerga, y al día siguiente amanece sin un riñón. “Mentira, nunca se ha registrado ningún caso”, asegura Rafael Matesanz, presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). ¿Para qué complicarse la vida raptando a un extranjero, del que además no se tiene un perfil de compatibilidad, cuando en los países donde se desarrolla la compraventa de órganos los traficantes (llamados brokers) consiguen personas que viven en la más absoluta miseria y forman parte de listados con perfiles de compatibilidad?

“Éste es un negocio de intermediarios”, afirma Luc Noel, responsable de las cuestiones relativas a los trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ellos, los intermediarios, cuentan con tentáculos por todo el mundo. Para los que necesitan vender, su existencia no es más que un secreto a voces. Se encuentran en cafés, escuelas, centros sociales. Han detenido a miembros de bandas que llevan a donantes de Brasil hasta hospitales de Suráfrica; de la República de Moldavia hasta centros de Turquía. En algunos países, se trata de una salida económica tan enquistada, que incluso aparecen anuncios en prensa o en televisión. Así ocurre en Egipto y en Perú. Se propone que vayan directamente al hospital a quienes quieran vender su riñón. Hospitales como el de Aadil, en Pakistán, cuentan con amplios catálogos con datos y perfiles de donantes para sus clientes ricos.

Los usuarios del turismo de trasplantes proceden de todo el mundo. “Mientras haya oferta habrá demanda”, lamenta Luc Noel. Desde su despacho de la OMS en Ginebra dirige los esfuerzos internacionales para erradicar el comercio de órganos. Muchas veces, el trasplante es la única alternativa a la vida. Además, las supervivencias ya alcanzan los 45 años para el de riñón, 38 para el de hígado y 29 el de corazón. Pero este éxito ha creado sus propios demonios: la diferencia entre las posibilidades teóricas y la escasa disponibilidad de órganos.

Comprar un órgano cuando en el propio país no llega es un pasaporte a la vida. No es extraño que los mejores clientes para el turismo de trasplantes sean pacientes que proceden de países con una mayor dificultad para encontrar donantes. Israel es, con diferencia, el principal cliente de este negocio oscuro y atroz. “Es un país con poder adquisitivo y sin donación de cadáver”, explica Rafael Matesanz, de la ONT. Algunos rabinos se oponen a la donación. Las agencias de seguros sufragan las operaciones en el extranjero.

En Europa, España tiene la tasa más alta de donaciones, con 34 por millón de habitantes. Aun así, unas 4.000 personas están en lista de espera para un riñón. Entre el 3% y el 5% mueren sin haber recibido el órgano esperado. “El tiempo medio de espera está entre dos y tres años. Los que tienen más dificultades para encontrar donante son quienes rondan los 40 años, sobre todo desde que fallecen menos personas en accidentes de tráfico. Son años en que la salud se altera, supone un desgaste. Ante un tiempo de espera largo y el deterioro, el paciente se inquieta mucho porque, además, se dificultan sus relaciones con la familia y su actividad laboral”, argumenta Luis Guirado, nefrólogo de la Fundación Puigvert, en Barcelona. Recientemente se han detectado anuncios en Internet de españoles que ofrecían riñones a cambio de dinero, entre 15.000 y 100.000 euros, en ciudades como Madrid, Castellón, Málaga o Sevilla. Desde la ONT, Matesanz insiste en que la legislación española prohíbe esta compraventa, e incluso la petición pública. “Y aunque ambas no están tipificadas en el Código Penal, interviene la Brigada de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil”.

Llegar al cliente-paciente resulta cada vez más fácil. “Como consecuencia de la escasez mundial de órganos y las facilidades de Internet, el tráfico y el turismo de trasplantes se ha convertido en un problema global”, advierte un editorial de julio pasado en la revista The Lancet. En Internet se encuentra, por ejemplo, la web de James Cohan, un broker estadounidense. Al llamar al teléfono que consta en la página, responde él mismo. No se describe como broker, sino como coordinador internacional de trasplantes. Sin cortapisas, reconoce que desde su oficina de Los Ángeles organiza viajes para realizar estas operaciones en el extranjero con unos 15 países, sólo con grandes hospitales. “Tienen listas de donantes”, explica. Su web anuncia una única tarifa: un trasplante de riñón cuesta unos 125.000 dólares; el de pulmón, hígado o corazón, unos 250.000. Cohan no sabe de dónde proceden los donantes vivos. Dice que no es asunto suyo. ¿Cree que es inmoral un negocio basado en pobres que necesitan vender una parte de su cuerpo por dinero y gente rica dispuesta a pagar por ella? “Todos vendemos cada día parte de nuestras vidas trabajando durante horas. Quienes hacen las leyes en contra es porque no han tenido experiencias de primera mano con trasplantes”, responde Cohan.

Las redes internacionales son escurridizas. “En los años noventa, cuando los tratamientos antirrechazo mejoraron sustancialmente, empezaron a detectarse los primeros casos de turismo de trasplantes en la India”, ilustra el experto Rafael Matesanz. “Cuando la ley se endureció en la India, Irak pasó a ser el principal destino, sobre todo para pacientes que procedían de Israel. Pero desde la primera Guerra del Golfo, Pakistán se convirtió en el número uno”.

El 10% de los trasplantes del mundo se practican con órganos procedentes del comercio ilegal, según datos de la OMS. Los países pobres como Pakistán, India, Filipinas, China, Egipto, Rumania, Moldavia, Perú, Ecuador y Colombia facilitan órganos a enfermos de países ricos. Presos políticos, personas que viven en la más extrema pobreza o refugiados políticos son explotados como la mayor fuente de órganos para pacientes-turistas. El riñón es el más vendido. También, porciones de hígado, corazones y pulmones en los países donde se comercia con órganos de cadáveres, como ocurre en China. “El mercado de órganos sólo beneficia a la gente rica”, afirma Luc Noel. En su agenda, una cita para mayo: la asamblea general de la OMS, que someterá a votación una resolución para regir la lucha global contra el turismo de trasplantes. “Necesitamos la colaboración de los profesionales, de los Gobiernos, de las sociedades científicas”.

Durante la cumbre internacional sobre turismo de trasplantes y tráfico de órganos, convocada en 2008 por la Sociedad Internacional de Trasplantes y la Sociedad Internacional de Nefrología, 152 representantes de instituciones públicas y organismos médicos y científicos de 78 países consensuaron la Declaración de Estambul. Entre otros aspectos, considera que el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes violan los principios de igualdad, justicia y respeto de la dignificad humana y deberían prohibirse, e insta a que cada Gobierno cree un marco legal acompañado de medidas penales para quienes participen en estas actividades y prohíba todo tipo de publicidad de solicitudes u ofertas de órganos.

Esta declaración también aborda la espinosa cuestión de las compensaciones en los trasplantes con donante vivo. Siempre bajo el principio de que un órgano no puede tener precio, admite que los donantes puedan ser compensados por los perjuicios que su decisión altruista les pueda reportar. En Estados Unidos existen partidarios de la compraventa de órganos bajo vigilancia, que permitiría, según ellos, aumentar las donaciones y desarticular el negocio ilegal. “Estoy en completo desacuerdo; éticamente, el cuerpo humano no puede ser objeto de comercialización bajo ningún concepto”, concluye Matesanz desde la ONT. “Los que argumentan en contra, consideran que en una sociedad moderna no se puede permitir que alguien en situación de pobreza tenga que vender un órgano. Los que argumentan a favor, dicen que debe regularlo el Estado. Uno de cada 3.500 donantes puede morir, es el mismo riesgo que tenemos todos de morir por accidente de coche”, explica Guirado, nefrólogo de la Fundación Puigvert de Barcelona.

Francis Delmonico, asesor de la Organización Mundial de la Salud y presidente de la Organ Transplantation Procurement Network, se ha reunido con los gobernantes de países como China o Filipinas con el objetivo de que resuelvan el vacío legal que hace posible este comercio. Y para ayudarles a establecer sus propios programas de donaciones. “El comercio de órganos amenaza con dinamitar la nobleza y el legado del trasplante”, afirma Delmonico. Explica que en China, por ejemplo, en el año 2006 se extrajeron órganos a unos 4.000 presos ejecutados, lo que hace un total de 8.000 riñones y 3.000 hígados, principalmente para pacientes extranjeros. El Gobierno chino aprobó en marzo de 2007 una orden sancionando esta práctica. Clausuró tres hospitales, pero no tienen control sobre todos. Y mucho menos sobre los centros militares de salud. Delmonico asegura que los pacientes siguen viajando a China.

En septiembre de 2007, el Gobierno paquistaní promulgó una ordenanza que prohíbe el comercio entre personas no relacionadas, sean locales o extranjeras. La actividad se desplazó entonces a Filipinas, aunque desde abril de 2008 su Gobierno también ha prohibido los trasplantes a turistas. “La sociedad filipina de Nefrología ha reportado que los pacientes extranjeros no tienen ya un acceso tan fácil a riñones”, asegura Delmonico.

así lo constata el testimonio del barcelonés Xavier Martín. Tras renunciar a su viaje a Pakistán por el consejo de sus médicos, entró en contacto con una clínica en Filipinas. Envió desde Barcelona todas sus analíticas y allí localizaron a cuatro candidatos compatibles. Al elegido le pagarían 15.000 euros. Martín adelantó 12.000 por correo. Todo el pack, que incluía operación, posoperatorio y otros gastos derivados del viaje le costaría 100.000 euros más. Sin embargo, su sueño se fue al traste justo un mes antes. “Me llamaron y me dijeron que se tenía que suspender todo porque la ley se había endurecido, y que por el momento iban a dejar de hacer trasplantes a extranjeros”. El dinero que adelantó le fue reembolsado.

¿Estamos ante un cese total de la actividad o es que los traficantes prefieren no remover las aguas mientras sus Gobiernos y la OMS intentan establecer medidas de control? Las redes han demostrado que son escurridizas. “Desde los cambios en China y en Filipinas, los pacientes de países del Golfo van al Cairo. Estimamos que cada año se llevan a cabo en Egipto 1.000 trasplantes de riñón”, afirma Francis Delmonico.

En los últimos años, el turismo de trasplantes también ha encontrado su lugar en América Latina. Desde la Fundación Puigvert siguen a dos pacientes que decidieron por su cuenta ir a trasplantarse a Perú. Nada ha tenido que ver en ello el centro catalán, pero sí que controlan su salud desde la vuelta. “Llevo 22 años en el hospital y sólo he visto estos dos casos”, confirma Luis Guirado, nefrólogo del centro. “En Perú, el intermediario es la Iglesia. Los curas hacen de coordinadores de trasplantes”. Buscan a personas con pocos medios y les ponen en contacto con el hospital de Lima donde realizan los trasplantes. Sus enfermos tienen entre 60 y 70 años. Los donantes, alrededor de 30. “La verdad es que en este caso hay que reconocer que la intervención es impecable, y los cuidados que reciben, también”, asegura Guirado.

Pedro Méndez Chacón (Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima), Miguel Camacho (coordinador de trasplantes de órganos y tejidos) y Armando Vidalón (ex gerente de trasplantes de órganos y tejidos de EsSalud) constatan en un artículo que en Perú se trasplanta a extranjeros: “Todo apunta a que se trata de una actividad creciente y de muy difícil control. No obstante, un ex miembro de la organización informó públicamente en el Parlamento Nacional de que se efectuaron 64 trasplantes privados en los últimos tres años (abril 2002). Y una comisión del Colegio Médico recabó un informe de 30 intervenciones que se realizaron en algunas clínicas privadas”.

Colombia también se está convirtiendo en uno de los destinos preferidos para israelíes y japoneses. En estos casos, el órgano procede de cadáveres. “Pasando por delante de los nacionales”, apunta Rafael Matesanz. El Instituto Nacional de Salud de Colombia trabaja para mejorar la coordinación de trasplantes, dar mejor servicio a sus ciudadanos y controlar las operaciones a extranjeros. Si en 2005 un 12 % de los destinatarios fueron extranjeros, en 2007 disminuyeron a la mitad. La mayoría vienen de Israel. También de Japón. Y de países vecinos, como Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Panamá y Bahamas. Los extranjeros pueden acogerse a tutela si demuestran la necesidad urgente de trasplante. No deberían tener prioridad, pero las compañías que les organizan todo el viaje agilizan los trámites y pagan el triple que los nacionales. Los jueces fallan a favor de los pacientes foráneos, alegando violación de su derecho a la vida.

Luis Caicedo, presidente de la Sociedad Colombiana de Trasplantes, trabaja en uno de los cuatro únicos hospitales donde se llevan a cabo estas operaciones en Colombia. Explica que desde diciembre de 2008, “sin estar prohibidos los trasplantes a extranjeros, el Gobierno ha decidido suspenderlos porque se va a modificar la ley. Queremos convenios para regular la situación y que se nos permita dar servicio a países vecinos que no tienen programas establecidos”.

La ONT está ayudando desde España a construir en América Latina una red iberoamericana. “El objetivo es ir arrinconando estas redes y ayudar a que estos países desarrollen un sistema de donación adecuado”, explica Matesanz. Para Luc Noel, de la OMS, “la solución difícil es involucrar a la sociedad”. Lo cierto es que el comercio de órganos hace tambalear uno de los principios de la donación: el altruismo. “Si se puede vender, ¿quién va a convencer a la gente de que donar es un acto altruista? Si se permite, todo el sistema de trasplantes se cae”, concluye Matesanz.

Más difícil va a ser combatir el tráfico clandestino. Repartidos por Europa del Este, traficantes de órganos localizados en países como Estonia, Bulgaria, Turquía, Georgia, Moldavia, Rusia y Ucrania ponen en jaque la Unión Europea.

“La pobreza extrema de la república de Moldavia es terreno abonado para los traficantes”, reconoce Viorel Ciobanu, del departamento del Gobierno de Moldavia para combatir el tráfico de seres humanos, en una entrevista para el documental Riñón en hielo. Esta cinta danesa, dirigida por Anja Dalhoff y Alina Radú con apoyo de la UE, narra, entre otras historias, la de Mihail. Un moldavo que a los 26 años entró en contacto con una red de traficantes de riñones que le ofreció 3.000 euros. “Pensé que al menos no iba a morir”, justifica con pesar. Le embarcaron en un avión hacia Turquía. Le extrajeron un riñón en un hospital de Estambul. Regresó solo, retorciéndose de dolor, sin calmantes e indocumentado. El dinero apenas le dio para pagar deudas y sobrevivir unos meses. Ahora no tiene dinero, le falta un riñón y energía para trabajar porque enseguida se cansa.

http://www.elpais.com/articulo/portada/Trafico/organos/negocio/oscuro/atroz/elpepusoceps/20090503elpepspor_8/Tes